Tuesday, December 20, 2011

Síntesis: Kindle Fire



Exposición realizada el 24 de noviembre.

El Kindle Fire fue en principio un lector de libros electrónicos creado por la tienda virtual amazon.com. Actualmente es una tableta de 7 pulgadas con sistema operativo android,con pantalla tactil y a color de pequeño tamaño. Se puede conectar a Internet a través de Wi-fi, cable USB estandar al ordenador para sincronizar. tiene una memoria de 8GB, un procesador de doble núcleo y su preció está en torno a los 140€.


VENTAJAS: 
-Precio asequible.
-Ligero (413g.).
-Wifi.
-Sincronización Inalámbrica.
-Permite que se pueda leer y escuchar música a la vez.
-Amazon ofrece almacenamiento en su servicio en la nube (quienes compren su tableta),disposición de juegos, aplicaciones y alquiler de películas.


DESVENTAJAS:

-Pensada para utilizar los productos de Amazon .
-Diseño de los botones (excesiva sensibilidad en el botón deencendido y ausencia del botón de ajustar el volumen).
-No tiene GPS, Bluetooth ni 3G.
-No tiene cámara ni micrófono.



Aplicaciones educativas:

-Mayor acceso a la información por parte de los alumnos y los profesores.
-Mejor comunicación.
-Almacienamiento en la nube (ver o guardar información desde cualquier lugar).

Síntesis: Recursos educativos en Internet

Exposición realizada el 23 de noviembre.


Nuestros compañeros han realizado una exposición acerca de los recursos web, que son materiales o contenidos alojados en sitios web y herramientas o aplicaciones de los que podemos disponer en Internet con la finalidad de enriquecer el aprendizaje.


Los elementos a tener en cuenta para organizar una página web son los siguientes:

-Accesibilidad: Que la página sea accesible a través de, por ejemplo, un buscador.

-Organización: Los recursos que haya en la página web tienen que ser visibles a primera vista para poder encontrar la información que queremos.

-Diversidad: Amplia gama de recursos, abarcando todos los cursos, asignaturas, etc.

-Intuitivo: El funcionamiento de la página tiene que ser sencillo y, para ello, podemos dividirla en pequeños apartados que nos lleven a una información más amplia pero específica.


Un claro ejemplo de todo lo anterior lo encontramos en "La Cóctelera" del colegio Arturo Dúo. Cuyo enlace adjunto: http://miclase.lacoctelera.net/


Síntesis: Smartphone, Internet Tablet, Netbook/Ultrabook

Exposición realizada el 2 de noviembre.



Un smartphone o teléfono inteligente tiene las siguientes características:

- Soporta correo electrónico
- Cuenta con GPS.
- Permiten la instalación de programas de terceros
- Utiliza cualquier interfaz para el ingreso de datos, como por ejemplo tecladoQWERTY, pantalla táctil, etc.
- Te permite navegar por Internet.
- Poseen agenda digital, administración de contactos
- Permiten leer documentos en distintos formatos ( PDFs, archivos de Microsoft Office, etc.)
- Tienen sistema operativo (Windows 7, Android, BlackBerry, etc.)



Un tablet es un ordenador portátil que se caracteriza por sus reducidas dimensiones y su gran pantalla táctil. Nos facilitan el acceso a Internet desde cualquier lugar y la realización de tareas propias de un ordenador sin tener que cargar con éste a todas partes.








Un netbook es una versión reducida de un ordenador portátil, su pantalla y su teclado son más pequeños para facilitar el transporte y el uso en diferentes situaciones, sus requisitos técnicos también son menores (menor resolución de imagen, procesador y memoria más pequeña).






Un ultrabook es la combinación entre un netbook y un tablet. Su pantalla es totalmente giratoria y táctil y se puede utilizar según más con interese (como tablet o como netbook).





Síntesis: PDI Smart, Interwrite, E-Beam

Exposición realizada el 16 de noviembre.


En esta exposicion nuestros compañeros realizaron una comparativa sobre tres tipos de pizarra digital: PDI Smart, Interwrite y E-Beam.



PDI Smart:

Uso fácil, su software pertenece a Microsoft y es bastante sencillo. La pantalla táctil permite que nuestro dedo actúe como ratón. Una presión corresponde a un click con el botón derecho del ratón que despliega las opciones.

Presenta los siguientes accesorios:
-Bandeja de rotuladores.
-Botones para acceso al menú de ayuda.




PDI Interwrite:

Para utilizar este tipo de pizarra solo hace falta la instalación y la conexión entre: la pizarra, el proyector y el ordenador. Y la instalación del software de Interwrite.

La PDI Interwrite se puede utilizar de tres maneras:

-Modo interactivo: Es el modo mas fácil, tiene multitud de aplicaciones para trabajar en el aula.Te permite interactuar con el ordenador desde la pizarra .Se puede utilizar un lápiz electrónico en la pizarra como una herramienta de anotación.

-Modo pizarra: Requiere una pizarra interwrite y un ordenador.Todo lo que se haga se capturara como paginas de archivo lo que ofrece un registro de la clase.Es unidireccional.

-Modo oficina: Con aplicaciones como power point, word, excel.




PDI E-Beam:

Transforma cualquier pizarra blanca o cualquier superficie plana en una pizarra interactiva. Son las más baratas y una alternativa muy eficaz. Utiliza una tecnología de rayos infrarrojos y ultrasonidos.




















Síntesis: Los Informes PISA deberían medir también la capacidad de "autor realización"

Exposición realizada el 3 de noviembre.



Nuestros compañeros comenzaban esta exposición tratando el tema de la Escuela 2.0 el modelo de escuela que se quiere implantar desde el Gobierno y que está basado en una educación que tenga como principal medio de aprendizaje las nuevas tecnologías, donde se busca que cada niño tenga un ordenador portátil propio en el cual realice todos los trabajos y aprendizajes de las escuela.

Ante esta revolución en el mundo educativo, las editoriales han decidido no quedarse atrás y han llevado a cabo novedosos proyectos como blogs, enciclopedias online, plataformas, etc. Actualmente esta "revolución educativa" se ha visto frenada por la crisis económica y por los cambios políticos, por el momento se han llevado a cabo avances como el uso de portátiles en las clases, pizarras digitales, etc.


La autora de este artículo opina que el informe PISA debería medir la felicidad y los resultados académicos de los alumnos y plantea que el proceso por el cual evalúa el informe PISA no es el adecuado, puesto que se realiza una sesión cognitiva y unos cuestionarios que son calificados como "correctos" o "incorrectos". Lo que provoca que el rendimiento de los escolares sea cuantificado a través de una escala arbitraria que no tiene en cuenta aspectos tan importantes como la formación humana o la felicidad de los alumnos.














Síntesis: Modelos Didácticos y uso de las TICS

Exposición realizada el 16 de noviembre.


En esta exposición trataban el uso de las TIC'S y cómo utilizarlas en el colegio. Como aspectos más importantes trataron:
1. Claves para la integración de las TICS en los centros educativos:
     -Formación para el profesorado.
     -Coordinación y mantenimiento.
     -Calidad de los equipos.
     -Recursos.
     -Mentalidad abierta por parte de los docentes para iniciarse en el uso de las TICS. 
2. Trabajo de los alumnos con las TICS:
   -Adquirir destrezas con la búsqueda de información.
   -Mayor motivación al utilizar formatos novedosos.
   -Realización de exposiciones.

3. Papel del profesor en las TICS:
-Buscan información y recursos.  
-Utilizan las TICS para preparar las clases.
-Realizar correcciones de trabajos y actividades.



Síntesis: Videoconsolas y Videoconsolas en movimiento

Exposición realizada en clase el 9 de Noviembre


  • LAS VIDEOCONSOLAS ...sistema electrónico de entretenimiento para el hogar que ejecuta juegos electrónicos (videojuegos) que están contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos o tarjetas de memoria.    


CARACTERÍSTICAS:
- Tienen gran variedad de accesorios.
- Gran variedad de juegos, de todo tipo, ocio, memoria, estrategia...
- Contenido en varios formatos.
- Dentro de sus accesorios puede haber varios de cada cosas, como por ejemplo varios mandos, lo cual varios jugadores.
- Muy fácil su conexión a las televisiones.

CON UNA VIDEOCONSOLA PODEMOS... jugar, ver vídeos, escuchar música...

HISTORIA:

1. Primera Generación:  

2. Segunda Generación: 

3. Tercera Generación.

4. Cuarta Generación. 

5. Quinta Generación.        

6. Sexta Generación

7. Séptima Generación
 

  • LAS VIDEOCONSOLAS EN MOVIMIENTO...son similares a las otras, estas precisan movimiento. Compone una cámara que detecta el movimiento.
VENTAJAS:
- Proporcionan diversión
- Existen juegos educativos
- Beneficios videoconsolas con movimiento.
-Desarrollo conocimientos, habilidades y destrezas

DESVENTAJAS:
- Precios excesivos algunas marcas.
- Necesidad control parental.
- Juegos violentos.
- Adicción:
- Depresión infantil.
- Aislamiento.
- Inflamaciones en las manos.